
I SEMESTRE
HISTORIA DE VIDA
FUNDAMENTACIÓN
El Instituto de Educación Distancia ( IDEAD) , propone la investigación formativa como una herramienta articuladora del currículo con la realidad , propendiendo por el mejoramiento de la de vida de los estudiantes que aspiran ser maestros con competencias propias de la educación para crear ciudadanos del mundo en futuras generaciones.
La Historia de Vida es una técnica de investigación cualitativa, ubicada en el marco del denominado método biográfico (Rodríguez, Gil y García, 1996), cuyo objeto principal es el análisis y transcripción que el investigador realiza a raíz de los relatos de una persona sobre su vida o momentos concretos de la misma (Martín, 1995). Asimismo las Historias de Vida son experiencias y vivencias de la persona. En este caso es usted como estudiante, tal y como lo manifiesta Perello ; 2009, el investigacior es solo el introductor de la narracion , su transcrisptor y tamibien el encargado de “ retocar” el texto para ordenar la informacion del relato obtenido en las diferentes sesiones de entrevista (Pag:192).
REFERENTE TEORICO QUE SUSTENTA LA HISTORIA DE LA VIDA

RUIZ OLABUÉNAGA E ISPIZUA (1989)
Las Historias de Vida son relatos que narran el desarrollo de la vida de una persona, pudiendo ser ésta durante un período concreto y en un contexto determinado (tal y como es nuestro caso), la cual es narrada desde el punto de vista subjetivo y según su código lingüísticos


CORTÉS (2011)
Indica que las Historias de Vidas nos permiten visualizar, entender e interpretar las voces que siempre han estado pero los discursos dominantes de nuestra sociedad nos han imposibilitado ver.

KORBLINT (2004) Y DE LEITE (2011)
las Historias de Vida se basan en experiencias concretas de la persona en cuestión, a través de las cuales se pretenden recuperar el sentido de la misma vinculándola a experiencias vividas de la personas (dentro de la subjetividad de la misma) y que nos permiten poner de manifiesto y revelar las técnicas de investigación cualitativa, por lo que, como investigadores, deberemos tener una posición de “escucha activa y metodológica” (Bourdieu et al. 1999).
MOMENTOS PARA CONSTRUIR SU HISTORIA DE VIDA
HUELLAS
Las huellas en la historia de vida hace referencia a las historias o relatos que de alguna u otra manera marcaron con enseñanzas de vida ( buenas o malas) y reflexión en cada etapa vivida por nosotras desde niños , adolescentes y adultos. Además tenga en cuenta los siguientes aspectos que puede relacionar y narrar durante esta fase.

MEDIACIONES
Las mediaciones en el desarrollo de las historias de vida hace referencia a la expresión y participación entre personas ,como actividad social, que maneja significaciones, constructos y conocimientos propios del ser humano que se asumen a partir de la conducta, sistema de símbolos y lo mas importante la postura Vygostkiana en el lenguaje que constituye la herramienta psicológica de mediación entre las actividades socioculturales y los procesos puramente psicológicos de la medicación en un enfoque teorio, histórico cultural JUAN R. MEJIAS ORTIZ. (2012).

CONSTRUYENDO CAMINOS

Las Fase que corresponde de todo su atención en este momento es CONSTRUYENDO CAMINOS
Para ello es importante el sentido de pertinencia y pertenencia a los diferentes grupos que permiten la concienciación y relacionamiento con nuevas generaciones; permitiendo la toma de decisiones frente a los diferentes cambiones, intelectuales, emocionales, y sociales del individuo pertenecientes a conceptos de humanidad.
En este caso construir camino permite fortalecer las experiencias de vida a partir de la determinación o resolución que se tome ante una situación para mejorarla y finiquitarla. En el lenguaje de la asertividad.
En este sentido construyendo caminos nos invita a reflexionar sobre las decisiones de rutina, las no programadas , las adaptativas , las innovadoras y las asertivas , tal y como lo manifiesta
CASTILLO . IVAN ( 2016).
“PASO A PASO” PARA ELABORAR LA HISTORIA DE VIDA
PORTADA
La palabra portada, al igual que puerta, proviene del latín “portare” y hace alusión a la fundación de las ciudades romanas, donde se “portaba” un arado que determinaba sus entradas; por ello la palabra portada indica la entrada a algo, ya sea un edificio, libro, página Web, trabajo de investigación, disco o revista, o al frontispicio o cara principal de algo.
Del mismo modo puede referirse a la página que antecede a los libros o revistas, la primera, donde se indica su título, autor, y datos de impresión.

INTRODUCCION
Para elaborar el trabajo escrito sobre historia de vida debemos de partir del concepto de autobiografía, autorretrato o simplemente biografía, como técnica narrativa , y una finalidad en este caso orientada a la investigación de tipo sociológico, psicológico o antropológico cuyo procedimiento permite la remembranza la evocación de pensamientos y registros mentales llamados recuerdos que tiene toda persona y que usted desde su punto de vista objetivo debe de escribir.
Este escrito o historia de vida en la introducción debe contener elementos como valores, principios, metas y logros a alcanzar, además emociones, éxitos y fracasos que permiten día a día mejorar la calidad de vida.
ejemplo:La historia de vida se apoya en esa recolección de información en entrevistas orales que ayudan a contextualizar el escrito descriptivo con base en contextos reales o imaginarios de cada uno de las personas que participan en ello.
OBJETIVOS
El objetivo debe proponerse desde la importancia la historia de vida.
Elaborar los objetivos específicos desde la importancia del uso de técnicas para la recolección de datos , teniendo como base las fases: , HUELLAS, MEDIACIONES, CONSTRUYENDO CAMINOS
NARRATIVA DESCRIPTIVA
Para la realización de las narrativas biográficas tenga en cuenta los tres momentos HUELLAS , MEDIACIONES, Y CONSTRUYENDO CAMINOS, que hacen parte de la historia de vida, con el fin de que usted como futura licenciada , describa los aspectos mas relevantes de su experiencias vividas como ser humano; utilizando herramientas como el árbol genealógico, entrevistas orales y escritas a (familiares ,amigos), cartas, diarios ,relatos postales y conocimientos previos adscritos a la esencia subjetiva del análisis del discurso cualitativo.

EJERCICIOS PREVIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MI HISTORIA DE VIDA ÁRBOL GENEALÓGICO

CONCLUSIONES
La conclusión debe ser redactada como en termino de proyecto de vida desde las dimensiones como ser biopsicosocial en el enfoque antropológico del individuo.
REFERENCIAS
Seleccionar una publicación que le permitió ampliar el concepto de Historia de Vida , de acuerdo a las Normas Apa.
ANEXOS
Son los soportes o documentos adjuntados que permiten la recopilación y confiabilidad de la información
