Fundamentación
FUNDAMENTACIÓN
El Instituto de Educación a Distancia define la contextualización como el proceso de recolección de información y de elementos nuevos y paralelos al tema central, realizando aportes que permitan aclarar y profundizar en los niveles de indagación , y aportando al lector elementos que contribuyan a la comprensión del tema investigado.
Conviene subrayar que la contextualización puede ser de tipo histórico, geográfico, sociocultural, o bibliográfico. Revisando la temática y la modalidad que se desarrolla.
Asimismo en el caso de la monografía , la contextualización debe hacer referencia al contexto sociocultural del tema o marco de referencia de los conceptos tratados en el marco teórico, igualmente dependerá de la pregunta de investigación.
REFERENTE TEORICO QUE SUSTENTA
LA CONTEXTUALIZACION


“PASO A PASO” PARA ELABORAR CONTEXTUALIZACIÓN

CONTENIDO

OBJETIVOS

EJEMPLO DE CONTEXTUALIZACION

Para la elaboración de la contextualización se mira desde todos los puntos como lo son lo local , lo institucional, la contextualización del aula de práctica, la caracterización de niños, niñas y docentes, el perfil de los docentes, padres de familia y estudiantes características.

CONCLUSIONES
Para la elaboración de una conclusión en el proyecto de investigación , Se sugiere comenzar con un texto general que permita responder a la pregunta de investigación y por ende que refleje el logro del objetivo general.
Además las conclusiones sintetizan los resultados, respuestas a las interrogantes y el cumplimiento de los objetivos de la investigación.
RECOMENDACIONES
Es muy importante escribir las recomendaciones para futuros trabajos en el mismo campo, los cuales pueden referirse a diferentes niveles: mejorar la metodología, proponer acciones con base en los resultados, sugerir nuevas preguntas o inquietudes sobre el tema para que otros sigan investigando.
RECOMENDACIONES
Es vital en un trabajo de investigación. En primer lugar, porque se demuestran cuáles fueron las fuentes a las que se acudió como sustento teórico, los antecedentes, los trabajos similares, las opiniones de personajes versados en la materia; en fin, todo aquel soporte que haya permitido abordar el tema; en segundo lugar, porque con ello se demuestra que no hay plagio en el trabajo, ya que las leyes de derechos de autor protegen las ideas y elaboraciones académicas de los demás; si no se cita como es debido, puede generarse de manera involuntaria la copia de una obra ajena y aparecer ésta como propia, lo que acarrearía problemas jurídicos y académicos, además de restarle seriedad al trabajo.
ANEXO
Los anexos elementos adicionales que se excluyen del cuerpo del traconstituyenbajo y se agregan al final del mismo.
