top of page

DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 

FORMATIVA FASE I- DIAGNOSTICO 

Imagen1.png

FUNDAMENTACION

La investigación formativa para los  programas del IDEAD , están pensadas y  diseñadas de acuerdo a los lineamientos nacionales del Ministerio de Educación y desde la Ley 30 de Educación Superior, que emana el Decreto 272 de 1998 ; de modo que los estudiantes puedan identificar y fortalecer la naturaleza social de la experiencia como futuros  docentes investigadores en contextos específicos y con contenidos  y métodos que permiten caracterizar , descubrir , intervenir desde la  significación local , nacional e internacional a través de los diferentes contrastes y matices que permiten la dinámica del conocimiento en escenarios de construcción y de construcción propias en ambientes áulicos , la comunidad y la academia cimientos de la praxis pedagógica.

La concepción   de la idea  de investigación -Formativa  en las  licenciaturas  del IDEAD, se generan  a partir  de las dos  fases que  atañen  a todo  un proceso  de interacción  consigo  mismo  y  con el entorno  e  instituciones  educativas  que resignifican  los   contenidos   curriculares   plasmados  en cada uno  de los cursos  del plan  de estudio. En palabras Gamboa, Carlos .(2013) “ involucra directamente al docente como productor y generador de conocimiento que debe de estar siempre en conexión o relación directa con la pregunta, problemática y  la labor pedagógica para el recorrido  de la misma estrategia”.

De igual manera  . Gamboa, Ivan (2007) enuncia  que la investigación  nace en los ambientes de aprendizaje, escenarios de formación es decir en las aulas y es allí don la praxis  y la dialéctica evoluciona mediante la generación de conocimientos científicos, donde toda la comunidad de manera directa e indirecta se involucra en los resultados de pertenencia y pertinencia del currículo en las escuela sin hablar de la  sociedad del conocimiento en el leguaje en la innovación , invención y la competitividad.


Apreciados Estudiantes ,es así como inicialmente  damos  a conocer  las  fases  y titulo  de los proyectos  que  a continuación  realizara en su proceso formativo ,como profesionales del conocimiento y de la investigación en las   diferentes  áreas  de desempeño   y en el  nivel de pregrado así:
 

FASE I: DIAGNOSTICO 

El concepto de diagnóstico proviene del griego diagnostikós formado por el prefijo día =“a través” y gnosis = “conocimiento”, “apto para conocer”; por lo tanto, se trata de un “conocer a través” o un “conocer por medio de..”, esta primera aproximación al término diagnostico  permite a los estudiantes  precisar el concepto de Caracterización  de las practicas que  se ejercen y  de los discursos pedagógicos  que circulan  en la educación  de las niños y las niñas de cero a siete años  en el lenguaje de la investigación- formativa del IDEAD.

 

El programa de Licenciaturas en la fase de Diagnostico identifica y  referencia los momentos y circunstancias del entorno durante la caracterización de una situación en los diferentes ambientes áulicos,  del contexto sociocultural de los niños ,estudiantes, docentes-directivos y padres de familia involucrados en esta nueva experiencia, objeto de la técnica de observación en la recolección de información de un proceso cuidadoso y sistemático que inicia.

En otras palabras, es importante ” Observar para identificar” las posibles respuestas de los diferentes discursos en esta fase inicial como investigadores en escenarios  de aprendizaje que; permitan registrar en la herramienta “Diario de Campo o ficha de registro” , de manera ordenada aquellos hechos ,situaciones y fenómenos que ocurren en la escuela ; y que deben ser  orientadas y re significadas de la mano de las maestras de practicas.

 

En este sentido, la elaboración del  diagnóstico  se convierte en uno de los primeros pasos para el  proceso de identificación de una problemática , que invita a las actividades de planeación, ejecución y evaluación propias de las etapas del aprendizaje por  proyectos en la estrategia de la investigación- formativa, que busca de manera permanente   identificar y proponer alternativas ante esta necesidad, carencia o  situación-problema; que en palabras de Kurt Lewin ,el diagnóstico debe servir para “esclarecer el quehacer profesional en el manejo de los problemas sociales específicos”.

CARACTERISTICAS DE UN DIAGNÓSTICO

A


• El diagnóstico es una fase o momento imprescindible del  proyecto de investigación- formativa que influye  en las diferentes etapas de su estructura.

• El diagnóstico  utiliza resultados de una indagación previa-aplicada de cara a la acción, en la medida, que el objetivo del diagnóstico es describir  y explicar las posibles causas y alternativas de solución en el contexto de aprendizaje  socio – cultural  del niño llamado escuela.

• El diagnóstico no tiene final, es una herramienta abierta en constante retroalimentación, donde el rol  del investigador  es identificar, recopilar , registrar  datos  e información , que permita identificar un punto de partida para el diseño de acciones o de un plan de trabajo y así poder enfrentar esta situación problema , objeto de estudio del futuro licenciado.  

¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SON SIGNIFICATIVOS LOS DIAGNÓSTICOS EN LA INVESTIGACIÓN- FORMATIVA?

LEER y DESCRIBIR  escenarios , contextos   de la situación a investigar.

OBTENER Y CLASIFICAR información básica que sirva

TOMAR DECISIONES Y
PROGRAMAR

Acciones  mediante el análisis critico del esquema general especifico.

En otras palabras, el diagnóstico es una ruta  que permite identificar la mejora continua de la Institución  Educativa desde la observación , reflexión teórica -practica , análisis a parir de sus propios elementos como lo son  los síntomas, causas , las consecuencias y las alternativas de solución propias de de la  dinámica y la realidad de la comunidad educativa en alianza con  el alma Mater.

La caracterización  de las practicas que  se ejercen y  de los discursos pedagógicos  que circulan  en la educación  de los niños y las niñas de cero a siete años, como primer proyecto de la fase de diagnostico , permiten un radio de acción desde la propuesta del contextualización, discurso cotidiano , oficial y practicas pedagógica relacionados con problemáticas educativas, propias de las instituciones. Por eso es importante hacer desarrollo de la estrategia de investigación formativa a partir del plan de estudio, es así como en primer semestre se inicia con la HISTORIA DE VIDA.

  • White Facebook Icon
bottom of page